La presentación busca refutar e impugnar el decisorio del decreto que resuelve adjudicar el proyecto a la empresa que presentó un presupuesto mucho más alto (más 47 de millones) en comparación con el de Bridge Hydrogen SA (36 millones), basándose en la desestimación las formas en que se desarrolló el proceso de licitación y la comunicación e información vertida, terminando así en la falta de justificación técnica para adjudicar el contrato al presupuesto más caro. Conforme el conocimiento obtenido por este medio y el acceso al escrito recursivo presentado por la autoridad de la empresa con el correspondiente asesoramiento letrado, se solicita la impugnación de la adjudicación, fundando su petitorio en claros y diversos hechos contradictorios e inconvenientes en el desarrollo de la licitación, en la información suministrada y en el detalle de la comisión y dictamen de las evaluaciones técnicas, considerando “avasallamiento a los principios rectores de inalterabilidad, igualdad y transparencia propios de estos procesos públicos, que afectan su validez y legitimidad”. La información consecuente y que surge de la presentación, se identifica que la formal presentación impugnatoria, deja reserva de accionar por ante los organismos jurisdiccionales que correspondan en caso de entender que el caso no sea resuelto acorde a derecho y a los principios de transparencia que deben prevalecer en las licitaciones en cuanto actos públicos. En definitiva, este texto de reclamo – que también fue dirigido con copia al Honorable Concejo – para su tratamiento, propone exteriorizar la metodología empleada y la falta de justificaciones claras, legitimas o razonables, sosteniendo que tratándose de actos públicos que tienen como objeto la adquisición o ejecución de obras para la prestación de servicios indispensables para la población, existe el deber y la obligación de regularse todas las condiciones de transparencia y publicidad aptas para que se protejan todas las partes intervinientes y como se menciona “la salud de todo el proceso” evitando viciarlo jurídicamente.